Una buena parte de mis imágenes están realizadas en lugares tan diferentes como son Lituania y Tenerife, siendo la isla el lugar donde vivo desde poco después de iniciarme en la fotografía y donde más he aprendido sobre ella, gracias en gran medida a la multitud de rincones que este pequeño paraíso tiene para ofrecer, y a la fuerte atracción que despierta en mí el poder llegar a conocer y disfrutar cada uno de ellos.
Hola buenas, mi nombre es LEX y soy un artista gallego que desde finales del 2013 centro mis obras en la fotografía Light Painting y en la fotografía de larga exposición.
Es un tipo de fotografía creativa y divertida donde los limites los pone uno mismo. Básicamente consiste en realizar exposiciones prolongadas en oscuridad y gracias a la magia de luz poder crear fotografías que sino serían completamente imposibles de realizar excepto con medios de edición digitales.
Me llamo Ramón Menéndez Covelo, y aunque a priori mi historia académica y profesional podría cuadrar con un perfil de ciencias muy “cuadriculado” (soy ingeniero químico y tecnólogo de alimentos), creo que en mi caso la parte que manda en mi cerebro es la “amarilla” (la creativa): de pequeño dibujaba cómics, luego pasé a escribir relatos y novelas, y sobre todo la música siempre ha sido una parte central en mi vida (toco la batería desde los 8 años, ahora también la guitarra…).
En esta nueva entrega del altavoz, os presentamos a un fotografo especializado en paisajes que ha cosechado numerosos premios, varios de ellos en estas últimas semanas. Julio Castro Pardo es todo un amante de la naturaleza y así se plasma en sus imágenes que son capaces de transmitir todo el poder que se desprende de ella. Esperemos que os guste.
Mi afición por la fotografía empezó a finales de los años 70, en mi época de estudiante, vinculada a mi pasión por viajar, tratando de recoger en imágenes aquellos lugares que visitaba. Era la época del analógico, con sus limitaciones, de los carretes de diapositivas y los resultados un poco a ciegas hasta algunas semanas después de regresar.
Con la llegada de la era digital se produjo un gran cambio. El poder ver los resultados al instante y ajustar después en casa la fotografía final fué una revolución, similar a la entrada de Internet en el mundo de los viajes. Sin duda, la experiencia empieza en casa, visualizando antes los momentos y lugares a visitar con ayuda de Google maps, herramientas de planificación y portales de fotografía.
Rubén fue nuestro fotógrafo destacado en la Revista Phot número 10 y hoy es el Fotógrafo destacado de la semana.
Rubén Domínguez Ocón nació en 1976 en Pamplona, norte de España me aficione a la fotografía allá por 2002. En mis manos cayó una revista fotográfica y en cuanto vi esas imágenes mi mente despertó. Una cámara, otra, otro objetivo, un trípode… bueno ya sabéis esta historia.
Soy un apasionado de la fotografía de paisaje y es aquí donde en mis primeros años centro mis esfuerzos. Leyendo un libro de José Benito vi una foto nocturna, y a partir de aquí un mundo de creación se abrió para mí, estuve varios años practicando esta disciplina en su vertiente de fotografía nocturna con iluminación.
Descubrí la fotografía por casualidad y, con ello, una capacidad de crear que desconocía tener. Pronto me di cuenta que quería explorar en la sugerencia, en la insinuación, y en el gran poder de provocar que tiene una imagen.
Atrapada en el blanco y negro, mis protagonistas son siempre anónimos, inspirados en la cotidianidad, las actitudes humanas y la vida en general.
Dentro de la fotografía, aunque me encanta enredar en todo tipo de disciplinas, mis favoritas son el retrato y la fotografia nocturna; la segunda la desarrollo con mis tres compañeros de Luciernagos. La primera, es en la que me gusta plasmar esas ideas más creativas, que dan vueltas por mi cabeza, a través de todas las herramientas posibles que me permitan modelar la luz, tanto natural como artificial, para conseguir un resultado diferente.
La siguiente entrevista de esta sección del “Altavoz” se realiza a un fotógrafo polifacético que se dedica principalmente al mundo del retrato y a la fotografía de conciertos, aunque siempre aportando algo que muchas veces se echa de menos en este tipo de imágenes: “las emociones”. Vamos allá.
Mi interés sobre la fotografiá fue desde muy niña, mi tío era fotógrafo forense y en ratos libres fotógrafo familiar, BBC- bodas, bautizos, comuniones de la familia entera . Yo era como su sombra, le preguntaba cosas técnicas, que significaban los numeritos encima de los objetivos y todos los detalles. No tardó en regalarme una pequeña cámara analógica donde podría probar mis propias fotos.