Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede hacer que no puedas ver correctamente los cursos.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
6 Comentarios
Video muy interesante por los detalles en la toma y fenomenal las explicaciones sobre la composición. Lo que, además, me ha sorprendido mucho es la gran variedad de setas que has fotografiado, aquí donde vivo no se ven. Si me gustaría saber algo más sobre las lentes Rainox, ya que leo cosas muy contradictorias.
Hola: Me alegro que te haya resultado útil. La verdad es que por Galicia tenemos una buena cantidad de setas muy variadas.
Las lentes de Rainox son una buena inversión, muy buena calidad óptica por un precio razonable. Se ajusta a roscas de entre 52mm a 67mm, con diámetros mayores viñetea casi siempre. Es una buena opción para converger objetivos de microscopio infinitos, pero para empezar no los recomiendo.
En cualquier caso, para empezar en macro creo que la mejor opción son anillos de extensión.
Buenas tardes Fran, he pedido una Raynox 250 y voy a probar para ver si merece la pena usar con los teles. y te contaré que magnificación se consigue y si tiene suficiente nitidez, en lo que estoy de acuerdo contigo que ese es el factor fundamental.
Yo tengo los dos macros de Olympus el 30 y el 60 mm, que a pesar de lo que se publica y dice la gente yo consigo mayor magnificación y nitidez con el 30 mm. que con el 60 y me gustaría tener uno de mayor focal que este para alejarme algo más del sujeto.
Quería saber como puedo preguntarte por privado, porque a veces estas cuestiones no suelen ser de aprovechamiento para otros, al menos eso pienso yo y si estoy equivocado me lo dices y lo repito en telegram.
Por último saber si conoces las fórmulas que da Javier Rupérez para el macro, por que a mí no me cumplen con lo que él publica la mayor parte de las veces.
Un abrazo
Es una buena lupa, seguro que le sacas partido.
La gente suele opinar mucho de lo que conoce poco, de lo poco que ha probado… Es normal escuchar opiones tan diversas.
Al final tenemos que probar por nosotros mismos y sacar las conclusiones que valen para NUESTRO trabajo.
Si no me falla la memoria el 30 mm es un 1,25x y el 60 es 1x. Es normal que tengas más magnificación con el 30…
Las fórmulas que usa Javier Rupérez no las cononozco, pero a él parece que le van bien a juzgar por su buen hacer.
Si me dices donde mirarlas puedo echarles un ojo a ver porque no te funcionan, pero hay demasiadas fórmulas ya publicadas… 😉
Yo las he visto en esta página: https://www.youtube.com/watch?v=fZ7AfcwdgSA&t=85s
Las fórmulas empiezan a partir del minuto 14:40
Buenas tardes Fran, al final estuve probando la Raynox DCR 250 con los objetivos 14-150, 12-100, 75-300, los tres de Olympus y el 100-400 de Panasonic-Leica. En los dos primeros si el diafragma era inferior a 45 mm se produce viñeteo, tanto más cuanto el diafragma es menor.
Los he utilizado con una cámar EM1 markIII
Los mejores resultados los he obtenido con el 75-300 y el 100-400, obteniendo un factor x2’20 a diafragma 300 mm con el 1º y x2’95 con diafragma de 400 mm en el 2º y una distancia al sensor de 415 mm. Con este último, se diámetro de 72 mm. no se ha producido viñeteo a ninguna abertura, quizás sea porque usé un adaptador para acoplarlo a la lente.
Al final con los tubos de extensión la mayor magnificación la he obtenido con el macro de 30 mm de Olympus que ha sido de x3’40, con los demás objetivos el factor baja muchísimo, excepto con el 60 mm que alcanzo x1’60. Sin embargo, con la lente Raynox consigo unos resultados estupendos con los objetivos 75- mm. y 100-400 mm, teniendo una mayor versatilidad, rapidez de montaje y una mayor velocidad de exposición.